¿Cómo se hace un registro contable en Guatemala?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Un registro contable también se conoce como libro de contabilidad. Se refiere a documentos físicos que describen los movimientos de una empresa, para brindar información financiera de la misma. 

Hay libros contables legalmente obligatorios y otros opcionales, sin embargo, estos tienen beneficios importantes, por ejemplo, permiten tener un registro que detalla cada bien de una institución y controlar el flujo de efectivo que evidencia las necesidades existentes.

Además, es un soporte importante sobre los movimientos financieros ante socios o entidades reguladoras, pues el uso de esta información no se limita al equipo interno, al contrario, también está disponible para las partes que intervienen cuando se trata de validar si una empresa cumple con los requisitos pertinentes.

Hay registros contables principales, como el Libro Diario, Libro Mayor o Libro de Inventarios y Cuentas Anuales. En el primero, como su nombre lo dice, se registran las transacciones de una empresa, día a día, de manera cronológica.

Es importante tener en cuenta que, el Libro Diario es el registro contable principal. Por otro lado, el de Inventarios y Cuentas Anuales, más que un libro en el sentido estricto de la palabra, es un conjunto de documentos en distintos formatos, cada uno detallando diferentes elementos.

En general, este tipo de registro es un resumen de los activos de una empresa, así como sus deudas. Este no sigue un formato particular, cada empresa puede detallar la información de la manera que mejor considere, tomando en cuenta que debe describir todos los bienes y deudas.

Además, existen registros contables auxiliares que también resultan importantes dependiendo de las actividades que realice cada empresa. Por ejemplo: el Estado de Flujos de Efectivo (entradas y salidas de dinero en efectivo), Estado de resultados (que mide la rentabilidad del negocio), Balance General (que registra activos y pasivos) o Libro de Cuentas Bancarias.

Ahora que conoces cuáles son los libros principales que debe llevar una empresa (aunque depende de cada tipo de negocio), puedes dar un paso más y conocer la mejor manera para hacer un registro contable:

¿Cómo hacer un buen registro contable?

Para realizar un registro contable es importante tener en cuenta los principios de la contabilidad: uso, especificidad, oportunidad, relevancia, veracidad, soporte, objetividad, corroboración, unidad y racionalidad.

Según el Código de Comercio, el Libro Diario debe llevarse obligatoriamente, debe estar sellado y presentado en el Registro Mercantil. Tiene características físicas, por ejemplo, debe ser un libro empastado, de folios y con sello en cada una de sus páginas.

Para cumplir con este requisito obligatorio, hay que incluir datos mínimos, como la fecha de cada transacción, las cuentas involucradas, importe de la operación y una breve descripción.

Ahora se encuentra una nueva herramienta, el libro electrónico tributario (LET) para Pequeños Contribuyentes, con el fin de facilitar los registros, está disponible en la página de la SAT.

Necesarios, debido a la importancia y complejidad de esta actividad contable, es ideal contar con el apoyo de especialistas.

Afortunadamente, es posible contar con la ayuda de SERVINOVA, que se encarga de servicios administrativos como registro contable, trámites y gestiones contables y fiscales, asesoría financiera, entre otros.

Recuerda, ¡un registro contable se hace con la ayuda de expertos!

Servinova pone a disposición servicios contables, asesoría fiscal y financiera para cumplir con las obligaciones fiscales en el país y garantizar el éxito de tu negocio.